Barroco

Este período musical comprende entre el año 1600 y 1750, en cuyos años ocurrieron hechos, importantes concernientes a la música: la primera ópera publicada en 1600 llamada "Orfeo" de Monteverdi y la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.

Características:
  • Se buscó desechar las complicadas líneas melódicas de la polifonía renacentista para dar lugar a la homofonía.
  • La música giraba en torno a una sola melodía bien formada, acompañada por acordes para que fuera "entendible".
  • Para el acompañamiento se ideó un sistema de anotación conocido como el bajo continuo.Era una parte para bajo, escrita para teclado con unas cifras que señalaban las armonías exigidas.
  • El hombre es un ser sensible con pasiones y fantasías y no un retrato de Dios como en el Renacimiento.
  • Otros hechos importantes del Barroco fueron: el nacimiento del género operístico, la improvisación y las primeras formas instrumentales.

Géneros musicales del Barroco
Hay dos géneros : los géneros vocales (voz+instrumentos) y géneros instrumentales(instrumentos)

Géneros vocales:

Recitativo: Ópera donde el texto se recita.
Arias: composición musical para una sola voz con acompañamiento de uno o varios instrumentos.
Cantata: pieza para cantar, de varios movimientos y diversas partes solistas y el coro, Se alterna el narrador y los distintos personajes.
Oratorio: composición de carácter religioso donde no hay parte escénica, ni de actuación, vestuario...Tiene una base bíblica y textos libres.
Bel Canto: forma vocal caracterizada por libertades interpretativas , el uso del rubato y la libre ornamentación lo llevo a absurdos excesos.

Géneros instrumentales:

Concerto Grosso: se derivo de la escritura para grupos, se destacan uno o varios instrumentos. Tiene tres movimientos: allegro-adagio-allegro
La Suite: conjunto de melodías en forma de danzas contrastantes y en la misma tonalidad, con diferente medida y tiempo. Tenia cuatro danzas principales: preludio, allemande, courante y sabarande.
La sonata: composición de estructura binaria o ternaria, con uno o dos instrumentos en tres o cuatro movimientos.
La toccata: pieza musical destinada para instrumentos de teclado.
La fuga: composición musical originada en el Renacimiento. Consiste en una composición que gira sobre un tema y su contrapunto.
El contrapunto: una parte de la teoría musical que estudia la técnica que se utiliza para componer música polifónica mediante el enlace de dos o mas melodías independientes que se escuchan simultáneamente.

Compositores de este periodo:
Tomaso Albinoni, Arcangelo Corelli, Doménico Scarlatti, Antonio Vivaldi, Henry Purcell, Johann Sebastian Bach, George Friederich Handel, Leopoldo Weiss, George Phillips Bach.
Johann Sebastian Bach
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario